CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo.- El banco de inversión Lehman Brothers, que desencadenó la crisis financiera en 2008, recibió la aprobación de un tribunal estadunidense para comenzar a devolver dinero a sus acreedores.
“Lehman podría haber sido alguna vez una institución financiera demasiado grande para caer, pero no fue demasiado grande para atravesar el (proceso de quiebra) Capitulo 11”, dijo el juez del tribunal de quiebras de Estados Unidos, James Peck.
Según esta corte, el pago a los acreedores de Lehman supone el fin de la quiebra de este banco de inversión.
Sin embargo, Pablo Galván, investigador de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), precisó que Lehman está en proceso de liquidación.
“Ahora los abogados han resuelto cuánto valen los activos del banco y los van a empezar a pagar”, explicó Galván.
El banco de inversión tenía 639 mil millones de dólares en activos cuando quebró en 2008.
Parte de ese dinero fue devuelto a los clientes de la correduría en un procedimiento aparte, pero quedaron 65 mil millones de dólares a ser devueltos a los acreedores, que reclaman en realidad 450 mil millones de dólares.
Ese grupo de acreedores incluye a inversionistas en deuda y socios comerciales desde antes de la quiebra, como el banco de inversiones Goldman Sachs.
Mientras Lehman se desactiva, continuará administrando su tenencia en la compañía de bienes raíces Archstone, en bancos, en el administrador de activos Neuberger Berman y fondos de capital privado.
En 2008 muchos de los 25 mil empleados fueron salvados por la venta de activos, pero miles perdieron su empleo. Después, 23 diferentes compañías de Lehman fueron incluidas en el juicio de quiebra.
“Si algo queda al final (de la liquidación) le pagarán a los accionistas”, dijo el investigador del ITAM.
El proceso
Desde el 15 de septiembre de 2008 Lehman Brothers reconoció que no podría pagar a sus acreedores, es decir, se acogió al capítulo 11 de la regulación de los procesos de bancarrota para declararse en moratoria.
“Eso hace que los acreedores dejen de cobrar y pongan demandas para recobrar el dinero”, explicó Pablo Galván.
Enseguida, el gobierno estableció un nuevo consejo de administración y los activos a nombre de Lehman se colocaron a nombre de los acreedores.
Los activos del que fue el gigante de la banca de inversión, que suman 600 mil millones de dólares, no alcanzan para pagar a dos terceras partes de los acreedores, pues el monto total a cobrar alcanza 900 mil millones de dólares, precisó Galván.
Sin embargo, “el juez no siempre va a fallar contra Lehman Brothers”, acotó el especialista del ITAM.
Lo que hicieron los jueces fue identificar el monto que posee el banco y determinar quién merece su pago, subrayó Galván.
La distribución del pago entre los acreedores se realizará a partir del 17 de abril.
Los días de la quiebra
El abogado líder de Lehman, Harvey Miller, de Weil Gotshal & Manges, recordó lo sucedido el 15 de septiembre, cuando se determinó la quiebra.
“Veo el caos, la confusión y la angustia en los rostros de cientos de los empleados de Lehman que inundaban la sede de la empresa en el 745 de la Séptima Avenida, en un intento por juntar sus pertenencias antes del posible bloqueo del edificio”, dijo Miller ante el tribunal.
En el momento de la quiebra, Lehman era una compañía internacional con negocios y empleados alrededor del planeta.
Durante el proceso de bancarrota, Lehman vendió muchos de sus activos, desde valiosas piezas de arte a complejos valores de Wall Street; logró acuerdos con los acreedores, inversionistas y socios comerciales, al tiempo que abandonó los arrendamientos inmobiliarios como su edificio en Canary Wharf, en Londres.
El efecto dominó ante una debacle
El 15 de septiembre de 2008 el gobierno de Estados Unidos dejó quebrar a Lehman Brothers, lo que desató una crisis financiera en ese país,un desplome en los mercados y marcó la antesala de los problemas financieros actuales.
En EU diversas empresas fueron sujeto de quiebra por otorgar préstamos hipotecarios de alto riesgo, pero el gobierno intervino para intentar frenar el pánico internacional.
Los analistas señalaban que la Reserva Federal era responsable de que los consumidores optaran por adquirir hipotecas de alto riesgo, pues las tasas de interés eran muy bajas.
Sin embargo, la Fed evitó la quiebra de American Insurance, con un préstamo por 85 mil millones de dólares. Lo mismo sucedió con Bank of America, que obtuvo un préstamo de 20 mil millones de dólares.
A su vez, Bank of America compraba el banco de inversión Merrill Lynch. Y otros, como Morgan Sachs y Morgan Stanley buscaron adaptar su modelo de negocio al de la banca tradicional.
Armadoras como Chrysler, Ford y General Motors, también recibieron una inyección por 17 mil 400 millones de dólares por parte del gobierno.
Repercusión en Europa
Cuatro años después de la quiebra de Lehman, la estrategia de rescate permanece a nivel de las finanzas públicas en la zona euro.
El alto nivel de deuda pública en Grecia, Irlanda y Portugal provocó que en mayo de 2010 la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional integraran un fondo de estabilización económica equivalente a un billón de dólares para salvar a estos países.
Sin embargo, la eficacia de estos planes de rescate está en duda, pues Grecia podría necesitar hasta un tercer paquete de ayuda luego del segundo que le fue aprobado el mes pasado.
Síguenos en Twitter @Excelsior_Mex
View the original article here
El tema de los seguros de autos es muchas veces vidrioso cuando hay que pagar la póliza de los accidentes de autos,es cuestión de ver el lado de las aseguradoras de vehículos.
ResponderEliminar